top of page

Vapeo

  • Foto del escritor: Contenido Línea Prensa - El Ágora
    Contenido Línea Prensa - El Ágora
  • 30 abr 2020
  • 8 Min. de lectura

UNA PRÁCTICA CULTURAL QUE EMERGE COMO INSTRUMENTO DE SOCIALIZACIÓN.

Tomada de: smartvapeargentina.com

Diversas personas a lo largo de su vida han intentado toda clase de métodos para dejar de fumar, la gran mayoría ofertados por la grandes farmacéuticas a nivel mundial, desde parches para la piel hasta chiclets con nicotina son unos pocos de los cuales podemos contar en la amplia gama de inventivas a las que recurren los fumadores de hoy; pero desde hace un buen tiempo ya han nacido instrumentos que sirven como una alternativa para abandonar esta adicción y que con el paso de los años se han transformado, dejando de ser un instrumento para dejar de lado el consumo de cigarrillo, para configurarse como una nueva práctica social.


Este es el caso del Vapeo, que como es una práctica en crecimiento aún es desconocida para muchos, por ello algunos se preguntarán ¿Qué es? ¿De dónde Salió? ¿Es lo mismo vapear que fumar? ¿Qué efectos tiene en la salud? Pues bien, empezaremos por contextualizar al lector en cuanto a que los vapeadores son dispositivos con forma de cigarrillo convencional que liberan vapor a través del calentamiento de un líquido mezcla de propilenglicol y glicerina vegetal.


Según Smart Vape Argentina estos dispositivos se caracterizan por estar compuestos de diferentes partes que explicaremos a continuación:

Tomada de: mercadolibre.com

Las partes esenciales de este aparato son atomizador, mod y batería o baterías.


El atomizador es un artefacto diseñado para contener líquido el cual es evaporado, existen muchos tipos pero los más comunes son los denominados “tanques”, estos se componen de las siguientes partes: Cristal de Pyrex, chimenea, boquilla (DripTip), base, resistencia, canales de drenado, canales de respiración.


Por otro lado tenemos el “Mod”, un aparato electrónico o por lo contrario de funcionamiento mecánico el cual provee el voltaje para calentar una resistencia y de esta forma evaporar el Líquido contenido en el Tanque. En el caso de los Mods Mecánicos estos no llevan ningún tipo de protección y proveen un voltaje de 4.2 voltios, los cuales no son regulables como en el caso de los electrónicos. En el caso de los Mods Electrónicos estos llevan muchos tipos de protección entre los más comunes tenemos:

  • Protección contra inversión de polaridad.

  • Protección de corte por temperatura.

  • Protección por cortocircuito.


Es necesario mencionar que para su uso, la mezcla utilizada en la creación de estos líquidos se puede llegar a calentar hasta los 150 a 350 grados o más mediante una batería que se carga con un puerto USB o pilas recargables. Todas estas tienen un voltaje nominal de 3.7 volts y un voltaje pico de 4.2 volts, la diferencia entre estas es que a mayor diámetro acumulan más energía, esta se mide en miliamperios y van desde los 500 a los 5000 miliamperios (mA). Y se aspira a través de una boquilla. Fue inventado en 2013 por Hon Lik, un médico chino cuyo progenitor falleció a causa de un cáncer de pulmón. Después de su invención y algunos análisis la Sociedad Española de Neumología asegura que la inhalación de nicotina con saborizantes y aromas no es inocua, es decir que no hace daño físico o moral.


Hay estudios que demuestran que, a corto plazo, el uso de estos dispositivos irrita la vía aérea y altera la función pulmonar. Sin embargo, todavía se desconocen los efectos a largo plazo por falta de estudios a profundidad que determinen los efectos colaterales de esta práctica. Aunque esta discusión se haya alargado, todos estamos al tanto acerca del efecto de la nicotina como alcaloide que cuenta con suficiente potencia para estimular y relajar a la vez. Si se suministra en dosis bajas es estimulante y puede liberar glucosa y epinefrina (adrenalina); y aumentar los niveles de excitación al igual que hacen las anfetaminas y cocaína, pero si se consume en dosis más altas, este alcaloide tiende a ser relajante, aumentando los niveles de serotonina y endorfinas.


Sin embargo, la nicotina es también una sustancia engañosa,puesto que suplanta a la acetilcolina, uno de los neurotransmisores más importantes del cerebro, que regula la atención, la memoria, el aprendizaje, las emociones, y es necesaria para la activación de los músculos. La nicotina engaña y se une a los receptores correspondientes en las neuronas y asume las funciones de la acetilcolina.


Como ya vimos, los cigarrillos electrónicos vaporizan una solución de nicotina, ofreciendo la dosis adecuada de la droga, pero sin ser efectiva para dejar de fumar. Tan solo son una forma más limpia de mantener la adicción a la nicotina. Los defensores del vapeo valoran su potencial para disminuir el uso del tabaco convencional, que se presupone mucho más letal, basándose en estudios que afirman que sirve como sustitutivo del fumar. Sin embargo, la mayoría de la comunidad científica asegura que la eficacia como terapia sustitutiva del tabaco está lejos de demostrarse.


La Organización Internacional de la Salud considera que solo el 1% de las personas que vapean consigue dejar de fumar. Un estudio de Nueva Zelanda eleva dicho porcentaje al 7%, pero algunos científicos consideran que adolece de las características metodológicas necesarias para ser considerado un estudio fiable.


Médicos como la doctora Isabel Rengifo quien ejerce su profesión en la ciudad de Cali específicamente en el Hospital Departamental del Valle afirma que:


Pues mira, personalmente pienso que esta práctica es el reemplazo de un vicio por otro, no creo que este sea un aliciente para ayudar a la gente ya que la nicotina sigue vigente en el sistema de tu cuerpo, confió más en métodos tradicionales que quizá han resultado más eficaces como terapias de sustitución con parches, chicles o comprimidos para para saborear, el caso es que si quieres dejar de fumar, lo más importante es que dejes de usar la nicotina y busques otro tipo de ayuda”.


Aun así existen opiniones contrarias con respecto al Vapeo, hay quienes aseguran que es un estilo de vida, y que realmente es un apoyo para dejar el consumo del cigarrillo progresivamente y de forma definitiva, como lo afirma Julián Gutiérrez, quien lleva 2 años trabajando en la industria del “vaping” como asesor comercial de una de las empresas más importantes a nivel latinoamericano VK (Vapor Kingdom), compañía que actualmente posee una cadena de 29 sitios dedicados a la comercialización de vaporizadores y todos los productos relacionados para dejar de fumar a través del “Vaping” y cuyo dueño Daniel Arturo Galvis Peña, habría fallecido el 22 de mayo de 2019 accidente de tránsito en la vía Bogotá – Medellín; Julián nos cuenta a través de una entrevista su experiencia en este imperio en crecimiento:


  • JL: ¿Para ti que es el vapeo?

  • JG: Para mí el vapeo es la forma más efectiva y saludable de fumar, es la única que logro que yo dejara ese vicio, es algo que rotundamente salva vidas y es una opción saludable para dejar el cigarrillo.


  • JL: ¿Crees que el vapeo es un instrumento de socialización?

  • JG: Igual que el cigarrillo, en cierto punto, cuando ya estas metido en el cuento del vapeo ya se vuelve una socialización, como cuando uno se sienta a tomar cerveza y a fumar, ahorita es vamos a vapear, ahora hay espacios como Vapor Kingdom u otras tiendas de vapeo donde tú vas a vapear y a socializar se volvió un espacio para poder conocer gente y hacer otras actividades.


  • JL: ¿Cuál es el público que más consume insumos de vapeo?

  • JG: Primero que nada la venta de insumos de vapeo está rotundamente prohibida a menores de edad eso no lo hacemos, y esta constituido entre 18 ó 23 personas en adelante, incluso llegan aquí personas de 60 o 70 años pero siempre con la intención de dejar fumar.


  • JL: ¿Crees que vapear genera adicción?

  • JG: Una persona que nunca ha fumado cigarrillo y empieza a vapear con nicotina, pues le va a generar adicción, porque hay que tener en cuenta, que en la actualidad existen tres tipos de líquidos que poseen diferentes cantidades de nicotina en un rango de 0%, 3% y 6% y pues sabemos que la nicotina es adictiva, por eso es un producto creado más que nada para personas que fumaron por muchos años y quieren dejar de fumar cigarrillo por todas las contraindicaciones que contiene, la idea es ir mermando la nicotina hasta que un día pueda vapear sin nicotina o dejar de vapear o consumir cualquier tipo de sustancia.


  • JL: ¿Ves al vapeo como un estilo de vida?

  • JG: Si claro, llega un momento donde el vapeo se vuelve un estilo de vida, no como que te identifiques por qué vos vapeas, sino que se transforma esto en un mundo muy grande donde conoces a mucha gente y que pues se configura en un estilo de vida agradable.


  • JL: Y por último quería preguntarte algo que quizá es la inquietud más grande, ¿Piensas que el vapeo es un efecto placebo para reemplazar el cigarrillo?

  • JG: Un efecto placebo no, porque los líquidos de vapeo contienen nicotina que es lo que te genera la adicción y te hace calmar la ansiedad entonces no implicatoria como placebo, la nicotina no cancerígena, como muchos creen simplemente te genera la adicción y la sensación de relajación, pues desde mi experiencia cuando yo vapeo en líquido de sin nicotina me da ansiedad por que no estoy recibiendo una dosis de la misma.


Cabe también señalar la posición de Julián que es compartida por muchos, el Vapeo es una práctica que está en apogeo, la cual está teniendo una gran acogida entre diversos públicos, tanto como en aquellos que intentan fumar como aquellos que lo hacen por tendencia o moda, esto ha llevado a la creación de diferentes espacios donde las personas reúnen a “Vapear” instalándose como una excusa para la socialización, al iniciar esta investigación hemos encontrado que existe un rango de edad de consumo aproximado entre 18 y 35 años en adelante y su consumo se ve regularmente entre personas que orbitan en estratos 4, 5 y 6 ya que los insumos como vapeadores, líquidos resistencias, algodones, etc, demandan una capacidad adquisitiva a considerar.


Con el pasar del tiempo se fue popularizando en diferentes círculos sociales, los diferente de su uso la diversidad de sus sabores y su “efecto saciador” que emula la sensación de fumar se popularizó también en aquellos que no son fumadores pero que terminaron practicándolo sea por tendencia o por hobbies, como es el caso de Lorena Izquierdo, quien decidió ser usuaria del vaping por un gusto particular, por su gran variedad de sabores y nos cuenta su experiencia cómo ha sido esta travesía.


  • LI: Pues mira, mi novio quería dejar de fumar y empezó a vapear, al principio me parecía una bobada, pero luego después de probarlo e ir conociendo de esto me di cuenta que era divertido al poco tiempo le encontré el gusto, he conocido gente muy chévere y las reuniones son muy interesantes hay juegos de mesa, juegos de video, y la gente se reúne a charlar de todo un poco, hace de cuenta que tienes una cerveza en la mano, después de todo es tiempo cambió mi perspectiva y aún sigo vapeando.


Entonces podríamos concluir que al igual que el alcohol o el cigarrillo, el vapeo constituye una excusa para la interacción de las personas que actualmente vivimo en una era digital, donde cada vez es más escaso el contacto humano y la comunicación muchas veces se ve mediada meramente por la tecnología, donde nos distanciamos más y pretendemos ser solamente individuos digitales. Aunque aún existen muchas dudas sobre sus efectos posteriores, no se puede desconocer que es una cultura en crecimiento y que sigue atrapando a millones de seguidores en el mundo que en su búsqueda de apartarse de una práctica como el cigarrillo terminan encontrando un espacio donde no están solos.


Por: Jose Londoño

Comments


Suscribirse

bottom of page