Verdad, justicia y un mejor mañana para todos
- Jordy León Bejarano
- 22 nov 2022
- 4 Min. de lectura

Puedo decir, sin temor a equivocarme, que la noticia friki más importante de las últimas 4 semanas ha sido el regreso de Henry Cavill al papel de Superman. Y lo es no solo porque marca el regreso del personaje a la pantalla grande tras 5 largos años, sino porque brinda la oportunidad para contar historias diferentes; historias que, desde el punto de vista narrativo, se encuentren más enmarcadas dentro de lo que el chico explorador de traje azul representa.
Una de las críticas más recurrentes hacia versión del héroe interpretada por Henry Cavill está fuertemente relacionada con el semblante del personaje. Superman siempre ha sido ese símbolo inagotable de esperanza que está ahí para los oprimidos y necesitados; que siempre tranquiliza con su sonrisa hasta durante la más funesta crisis. Ese es Superman, el primero y el más grande de todos los superhéroes.
La encarnación del superhombre presentada en ‘Man Of Steel' (2013), ‘Batman Vs Superman' (2016), ‘Justice League’ (2017) e incluso en el Snyder Cut de Justice League, resulta ser mucho menos brillante de lo que uno podría esperar. En estas cintas, Superman es un ser mucho más oscuro y distante, como si fuese una versión benevolente del DR Manhattan, el súper psicópata del cómic ‘Watchmen’.

Al parecer, el director Zack Snyder (también director de la adaptación cinematográfica de Watchmen), quería contar una historia fuertemente inspirada en la mitología: una en la que Superman no era un héroe porque tenía la vocación de servir a la humanidad, sino porque se sentía obligado a hacerlo; se sentía forzado a actuar como un Dios justo en un mundo de hombres crueles; porque había sido bendecido con dones especiales, poderes de los que la humanidad carecía.
Esta mirada cuasi bíblica del hombre de acero, aunque innovadora, ignoraba todo lo que realmente hace especial a Superman. En la mayoría de sus historias canónicas, Clark Kent posee desde temprana edad un ferviente deseo de servir a la humanidad utilizando los poderes que el sol amarillo le ha conferido. Su lealtad por nuestro planeta y su gente es tal, que ha seguido protegiendo a la humanidad aún cuando esta lo ha rechazado más de una vez. El Superman canónico jamás habría esperado a que el general Zod llegase a la tierra para revelar su presencia ante el mundo como sí lo hizo el Superman de ‘Man Of Steel’.
Snyder se casó con una idea equivocada de lo que debía ser el Boy Scout azul. Sin embargo; la jugada resultó atractiva, pues impulsó la creación de historias como ‘Injustice’, donde Superman se convierte en un dictador, generando un sentimiento de que la versión clásica del héroe ya estaba añeja y pedía a gritos una actualización.
Nada más lejos de la realidad. La importancia de Superman en el universo DC, así como en nuestro mundo, radica en su capacidad para brindar esperanza. En sus inicios, el hombre de acero no combatía con androides mega poderosos o amenazas alienígenas. En sus primeras historias, Superman se enfrentaba a políticos corruptos, jefes de grandes corporaciones y abusadores de mujeres. En general, el personaje representaba los ideales que sus creadores (dos jóvenes judíos de escasos recursos, llamados Jerry Siegel y Joe Shuster) defendían.

En la modernidad, a pesar de lo que pudiera creerse, estas historias no han desaparecido. Cómics como ‘Paz en la Tierra’ o ‘Superman Contra el Clan', son ejemplo de ello. En el primero, Superman recorre el planeta repartiendo alimento para combatir el hambre mundial, y finalmente ofrece una rueda de prensa en la que reconoce que sus esfuerzos no resolverán el problema de base, pero invita a todo el que posea recursos para ayudar, a que lo haga. Mientras que el segundo, es una historia en la que el último hijo de Krypton se enfrenta a un grupo neonazi que pretende exterminar a toda la población negra y judía del mundo.
Además, Superman es un ser que viene de otro planeta, forzado a dejar su lugar de origen, el planeta Krypton, en búsqueda de un futuro mejor. Es el último de un mundo perdido, pero también es el representamen de muchos. Superman es la viva imagen del éxodo judío del que fue víctima la comunidad a la que pertenecían sus creadores; pero también un poderoso símbolo de la migración. Superman es el venezolano, el mexicano o el colombiano que deja su país en busca del sueño americano; pero también es el campesino que se ve forzado a dejar su tierra debido a la violencia que le rodea. Así es, Superman también puede ser un eco distante del desplazamiento forzado, aquel mal que golpeó a miles de familias en nuestro país durante el siglo pasado.

Como vemos, el verdadero poder de Superman no es la súper fuerza, la visión calorífica o el aliento helado. El verdadero poder de Superman es su capacidad para inspirar a otros. Es el líder inquebrantable de la Liga de la Justicia, es el valeroso protector de la tierra, y es el símbolo de esperanza más grande que existe. También es la voz del inmigrante y del desplazado, el estandarte de nuestras aspiraciones y un ejemplo a seguir para la sociedad.
Snyder no parecía entender eso. Sin embargo, parece que Henry Cavill siempre lo ha tenido claro. Por eso ahora que ha regresado al papel y que Snyder se encuentra fuera de la ecuación, ha dejado claro que quiere contar historias con un Superman “impresionantemente alegre”.
Aún no está del todo claro cuál será el futuro del personaje, pues la secuela de ‘Man Of Steel’ no tiene ni siquiera un guion escrito. Pero lo que yo espero encontrar en ella es una historia de esperanza, con mensajes sociales poderosos y con un villano que de verdad ponga a prueba a Superman y le permita evolucionar, tal y como sucede en las mejores historias del azul contadas a través de las viñetas.
Ojalá, el regreso de Henry signifique el regreso del verdadero Superman. El ascenso de nuestro más grande héroe, uno que incluso en tiempos de crisis como este, donde el futuro es tan incierto y la humanidad se destruye a sí misma poco a poco, continúe luchando por la verdad, la justicia y un mejor mañana para todos.

Autor: Jordy León Bejarano
Escrito para Línea Prensa Gescom - El Ágora. Todos los derechos reservados.
*Imágenes tomadas de www.flickr.com / Créditos de las imágenes a sus respectivos autores.
Comments