La Biblioteca Luis Ángel Arango realiza homenaje al ciclismo colombiano
- Contenido Línea Prensa - El Ágora
- 11 abr 2022
- 2 Min. de lectura
El pasado jueves 31 de marzo, se dio apertura a la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. En dicho lugar, podrán encontrar una exposición denominada ‘Escarabajos’, donde se mostrará al público una investigación que aborda los momentos más representativos de nuestros ciclistas en esa disciplina.

Foto: Infobae. La biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá realiza exposición en homenaje al ciclismo colombiano.
Esto también es una mirada profunda a la realidad que se vive en el ciclismo profesional día a día, para que cada deportista logre escribir su propia historia. No es fácil, ya que son muy pocos los que logran sobresalir. Desde la época de Lucho Herrera en adelante, la bicicleta en Colombia se ha convertido en un emblema en nuestro país. Aquellos que habitan en zonas marginadas, donde no reciben el apoyo necesario para participar en las diferentes competencias, ven a Lucho Herrera, Santiago Botero, Nairo Quintana, Egan Bernal, entre otros, como un claro modelo a seguir.
Desde luego, surgieron diferentes generaciones de escarabajos, cada uno con características diferentes que permitieron a la prensa deportiva extranjera ubicarlos en los principales medios de comunicación del mundo. Por ende, se les debe reconocimientos y méritos a la perseverancia, resiliencia y sacrificio.
Cabe destacar que dicho homenaje está dividido en tres etapas: la primera se llama ‘Un país descubierto a pedalazos’, donde se narra el surgimiento de este deporte en Colombia desde los años 20’s hasta la década de los 80’s. La segunda tiene como título ‘La conquista de Europa’, allí se muestran las hazañas logradas por nuestros escarabajos y su aparición en el viejo continente. Por último, está la tercera etapa llamada ‘Retorno’, que habla sobre el resurgimiento de este deporte en nuestro país y de qué forma volvió a reinsertarse en el mercado europeo.
Como parte del protocolo, el portal 'Banrepcultural' ofrece contenidos digitales como entrevistas y conferencias hechos por historiadores que siguen de cerca el ciclismo colombiano. Esta plataforma consagra biografías, audio y cápsulas para la audiencia que desee acceder a dichos contenidos.
Finalmente; la visita a este lugar contará con aforo limitado, por lo cual es recomendable llegar con antelación al sitio, presentado el esquema completo de vacunación.
Autor: Santiago Triana
Comentarios