La doble moral de los medios
- Contenido Línea Prensa - El Ágora
- 30 abr 2020
- 3 Min. de lectura

¿Por qué mostrar lo malo? ¿Acaso se volvió cultura? ¿Llama más la atención lo malo que lo bueno? Son preguntas que me surgen cuando enciendo la televisión y veo las noticias de los canales nacionales que sólo muestran muertes, abusos, accidentes, desastres, injusticias y casos de corrupción maquillados; que al final todo esto se convierte en una cortina de humo para tapar lo que verdaderamente está pasando en el país. Sin embargo, los medios masivos no les queda más que cumplir los intereses de sus dueños.
Son las personas que están cayendo en la dominación de los medios amarillistas, que solo les importa el número de muertos que aporta diariamente cada ciudad y no les interesa donde están construyendo paz. Quieren morbo y eso es lo que están recibiendo. Hablaré de un caso en particular y así como este, hay muchos, no sólo en Colombia, sino en todo el mundo.
Andalucía es un municipio ubicado en el centro del Valle del Cauca con tan solo 17 mil habitantes. Un pueblo en el olvido de sus gobernantes y seguramente de sus habitantes, que no hemos hecho nada para que esto cambie. Es a estos últimos que me quiero referir, siendo nosotros los que debemos tener sentido de pertenecía y romper con los paradigmas que las personas de afuera tienen, gracias a los medios masivos.
“En un vídeo aficionado quedó registrado el momento en que dos menores se enfrentaron a golpes a la salida de un colegio en Andalucía” informó Noticias Caracol en 2015. Recuerdo que ese día, los malos comentarios sobre el colegio recorrían las calles del municipio. En estos casos, también deberíamos preguntarnos: ¿dónde está la formación dada desde la casa? Pero eso sí, nadie se dio cuenta que, en 2018, el mismo colegio con el programa ONDAS del Valle participó en el evento #YoAmoLaCiencia en Bogotá, donde salió ganador para representar a Colombia en el 2019 con el proyecto Co-Builders.
Sigamos, “Fue condenado por feminicidio al asesinar, desmembrar y arrojar al río Mapocho a su novia”, anunció Noticias Caracol en 2016. Seguramente los andaluces ya saben de qué caso les hablo, algo que le dio la vuelta al mundo por ocurrir en otro país y por ser un acontecimiento atroz. Debo confesar que era la primera vez que veía muchos medios nacionales visitando Andalucía; fue tanta la importancia dada, que quizá toda Colombia hablaba de él. A partir de esto, se creó un imaginario con las personas de afuera, y cuando oíamos decir “Es que en Andalucía son así…” sólo afirmamos lo que estaban diciendo y no nos tomábamos la tarea de defender.
Como estas noticias hay muchas, los medios nacionales siempre se han tomado la tarea de publicar todos los hechos negativos de Andalucía. El país nunca se dará cuenta de la potencia del voleibol femenino andaluz, que han ocupado la parte más alta del podio de los Juegos Departamentales cuatro veces seguidas; la categoría menores - niñas entres los 15 y 18 años - a nivel Intercolegiados Supérate, que lleva tres veces consecutivas campeón a nivel nacional, ganando créditos condonables en estudios superiores para las que están en grado once.
Son estas niñas y sus entrenadores, algunas de las personas que recorren Colombia, cambiando la imagen falsa que da los medios interesados en llenarse de dinero a través de estos hechos “noticiosos”. Todas las personas deberían de tener sentido de pertenencia del lugar de donde son oriundas, al fin y al cabo, aportamos para la construcción de dicho espacio que nos vio crecer y nos pertenece.
¿Cuál es tu aporte para cambiar esto?
Por: Laura Duarte
Comentarios