La juventud en relación al futuro del país
- Contenido Línea Prensa - El Ágora
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura

“Tengo mucha fe en los jóvenes, aunque lleguen con ciertas carencias. Los veo con un sentido de razón, de no tragar entero, de pensar; no son pasivos, así ya no tengan grandes ideologías que los impulsen. Tienen una energía y un potencial maravilloso. Al contrario, veo muy mal a la clase política; muy pugnaz, individualista, cortoplacista y de un bajo perfil de liderazgo. Eso es lamentable.” afirmó Marco Palacio reconocido Historiador y Académico.
Nosotros los jóvenes debemos seguir luchando por aquel derecho que se nos quiere negar; la paz. Ya que este nos permitirá avanzar como un país más cultural, tolerante y menos violento. Por desgracia para ello no solo necesitamos a los jóvenes de nuestro país, sino también al resto del estado colombiano, puesto que la búsqueda de la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera es un asunto que nos compete a todos los colombianos.
Obviamente no es una tarea fácil, pues para lograr mantener dicha paz, necesitamos dejar de ponerle obstáculos a la JEP, que como afirma Clara López Obregón “es tal vez la institución más innovadora y cuidadosa construida a partir del acuerdo final” en marzo del 2017,y que busca dar por finalizado el conflicto armado del que los colombianos hemos sido víctimas desde hace muchos años; no podemos seguir retrasando el desarrollo de dicha institución como se ha venido evidenciando en el gobierno actual de nuestro presidente Iván Duque, dichas “trabas” se ven ejemplificadas tanto en el caso Santrich con la carta que nunca llegó a Estados Unidos y en la Ley Estatutaria la cual afecta directamente a las víctimas.
Dicho esto, la gran pregunta aquí sería, ¿por qué al gobierno de Iván Duque le molesta tanto el acuerdo final para la paz? Probablemente sea porque dicho acuerdo está cambiando el pensamiento del pueblo colombiano o tienen miedo de escuchar la verdad de miles de excombatientes, campesinos, soldados que han callado por décadas, claramente dicha verdad podría perjudicar su candidatura o a quienes lo han venido acompañando.
“La paz es una construcción, no es una varita mágica. Pero implica una decisión” afirma Vera Grabe excombatiente del M-19, los jóvenes universitarios de hoy en día con sus respectivas decisiones como lo son: la lucha por la Educación Superior Pública y la aprobación del Acuerdo Final para la Paz, han logrado cambiar totalmente las ideologías que ya se nos habían impuesto en tiempos remotos. Dicho cambio ideológico ha generado drásticos problemas ya que estos han puesto a temblar “las 54 familias que siempre sean atornillado al poder en Colombia” como lo declara Ariel Ávila y si estos tipos de movimientos continuará así, podríamos construir una mejor Colombia donde todos podamos contribuir y víctimas y victimarios puedan convivir. Por: Michael Cogollo
Comentários