top of page

La Ruina Democrática

  • Foto del escritor: Contenido Línea Prensa - El Ágora
    Contenido Línea Prensa - El Ágora
  • 25 may 2021
  • 2 Min. de lectura


No es un insulto que nos digan campesinos o indios Arribistas nietos de Nariño que se creen gringo. En los últimos días, en nuestro país han ocurrido hechos fuertes para muchas personas, desde la violación de una hija de un oficial de policía, hasta la muerte de un manifestante bailarín; el paro de Colombia ha transformado a la sociedad, somos la sangre nueva que solo se derraman grafitis no solo de una generación, sino de 4 generaciones juntas, nos unimos como uno para acabar con la corrupción que tiene azotada el país desde hace muchos años, sin embargo, el presidente ha comenzado a mandar a la fuerza pública contra su propio país, causando estragos y dolor entre nosotros, en otras palabras, indignidad.


El paro no debe parar hasta que el pueblo consiga su objetivo, el cual es, crear igualdad con todos, es decir, generar la misma educación a todos, incluyendo desplazados, que esa persona que vive en un lugar lejos de mi ciudad también tenga mis mismas oportunidades de aprender a escribir a expresarse de manera adecuada para no terminar censurada y “callada”.


“El Estado nunca ha estado” una frase típica para esos barrios y esa falta de oportunidad que hemos reconocido durante muchos periodos de gobernación e incluso la vida laboral de las personas, en este caso de los jóvenes, esclavos del éxito arruinando mercaderes, apoye la economía del barrio.


Este es mi terreno, un lugar donde los colombianos nos falta empatía, nos falta conocer nuestra cultura, porque incluso esas personas que salimos a marchar siempre escuchábamos a alguien quejarse de que los artistas como J Balvin, Maluma, Shakira, Juanes entre otros, no salieron a pronunciar su apoyo al paro nacional, en ese caso hay otros artistas colombianos que si salieron a pronunciarse e incluso a marchar con sus fanáticos, como por ejemplo los Alcolirykoz, Telebit, Systema Solar, Bomba Estéreo, Mabiland y otros que se han hecho sentir.


En el tema de los bloqueos es algo complejo porque a raíz de que este ha estado presente desde el 30 de abril, las personas no se han podido movilizar y los recursos primarios como la canasta familiar, se encuentran escasos, causando incluso que se pierdan o sacrifiquen animales de la peor manera, ya que los comerciantes no han podido pasar a los municipios, pueblos, corregimientos o ciudades alrededor del país. Los bloqueos también han hecho que el paro tenga poco apoyo del mismo pueblo, ya que “el pueblo con hambre no pelea”.


Para cerrar este mensaje quiero invitar a las personas que salgamos a manifestarnos de manera pacífica y que corran cuando vean a un policía porque aquí no se vio la ley, sino que se viola y no se sabe de quién, que escuchemos y apoyemos al pueblo colombiano (artistas y economía). Que se levante bloqueos porque cuando hablan de Chile, dicen que ellos consiguieron por hacer las cosas graves, es verdad, pero nunca hicieron bloqueos, a Chile le costó 4 meses de manifestaciones masivas si necesidad de bloquear. El paro no para, pero que levanten los bloqueos porque ahí es donde se pierde el argumento de la empatía


Por Daniel Cruz


Comentarios


Suscribirse

bottom of page