Madres del anime
- Contenido Línea Prensa - El Ágora
- 30 abr 2020
- 6 Min. de lectura
Sin duda la variabilidad de madres que hay en el anime es elevada. Existen unas más unidimensionales que otras y luego están esos ejemplares que denotan la lucha constante de lo que es ser una madre y cómo a veces se puede plantear la maternidad complementando a la obra, asimismo es algo muy común en la animación japonesa ver que los padres no tengan excesivo protagonismo o sencillamente ni siquiera aparezcan, y a lo largo del Manganime existen muchas madres completamente asombrosas y muy especiales; por esa razón he optado por estas opciones, pues algunas a pesar de ser un poco cabronas considero que han enseñado mucho sobre el valor de una madre y a día de hoy han hecho que aprecie su labor y amor.
Aquí algunos ejemplos impopulares y bastante llamativos de madres y/o maternidad.
SAKI ARIMA

Si, sí ya se lo que dirán; "pero Elvis esta madre es una joputa", "Esta mujer es una desgraciada", etc, sin embargo es gracias a ella que se da una solidez en pro del crecimiento de Kousei (porque la irritable rubia que se va a morir, no.), sus diálogos que mejor describe no sólo su desarrollo sino además su rol, son estos:
"Soy una madre terrible, no pude dejarle nada…
¿Se lavara los dientes cada mañana?,
¿Se resfriara por dormir en cualquier parte?, como es tan torpe en los deportes, ¿no se hará daño?.
Me hubiera gustado estar más tiempo a su lado, mi tesoro...¿Será feliz?
"Ya lo se, pero...se me esta acabando el tiempo.
Si desaparezco, ¿Que pasara con Kousei?, ¿podrá vivir bien?, ¿podrá vivir de la música?.
Lo único que puedo hacer ahora es enseñarle a tocar la partitura fiel y correctamente.
Si tiene suficiente habilidad, quizás podrá vivir de ella en un futuro."

Con los anteriores diálogos, se representa un aspecto fundamental en el personaje que Shigatsu Wa Kimi No Uso; aprovecha y además conlleva en una mejor expresión y desenvolvimiento de la ambigüedad moral sin tornarse demasiado ambiguo. Es exhibir una moraleja maternal y por sobre todo a los hijos, es entender que con sus métodos (cuestionables) lo convierte en el mejor pianista y le da la suficiente fortaleza e independencia para alcanzar una madurez musical y personal, es otorgar mediante Saki, el arco más emocional y narrativamente visual que nos ofrece, es observar como la ausencia le da dolor a muchos personajes ligados a Saki; pero también un aura de regocijo por los frutos que dejó a todos y demostrar que a pesar de su rol desgraciado, de sus regaños, maltrato, etc Kousei la acepta y afronta esa pérdida, el decirnos a nosotros como audiencia "las madres no son eternas, la falta de nuestra madre puede doler y afectarnos pero debemos confrontarlo y sacar provecho de esos acervos que nos dan". Recordarla desde su rol catalizador, me saca las lágrimas (revivir ese capítulo 13 y respectivamente el 14 me produce sollozar).

Sin lugar a dudas gracias Saki Arima por otorgar un crudo pero magnífico rol y por consecuente un memorable factor para con el desarrollo de Arima Kousei.
Yui Ikari

Si, sí ya se lo que están pensando "pero Elvis este personaje sale muy poco durante el desarrollo de su serie" y puede que a lo mucho pueda dar significación a la existencia de los Evas y por consecuente a su tesis del Angel Cruel.
Sin embargo; es gracias a su reducida presencia en pantalla cuyo rol en la narrativa de Neo Genesis Evangelion resulta notable, y que Yui no se encuentra por su factor materno sino por su tridimensionalidad a raíz de una de sus capas como madre y que además en muy pocas (o nulas) series se puede encontrar alguien como ella, es por ello que le doy mención dentro de este honorífico blog. Continuando con su desarrollo y su relevancia, en el caso del primer aspecto se consolida dando esa aura de ausencia y carencia, esa falsedad de que Yui no está presente marcando además que una madre también es un elemento pasivo, NGE con lo anterior logra segar a la audiencia permitiendo que el desenvolvimiento de Yui de manera omnipresente de uno u otro modo afectando al elenco y asimismo a la obra para que sea funcional y trascendente.
En el ámbito de importancia, es dada esas interpretaciones que los diferentes personajes nos ofrecen podemos reconstruirnos una imagen de ella, el expresionismo del nombre Yui Ikari para nosotros ajenos a ella, demostrando que sin mantener mucho en pantalla es un formidable personaje en la franquicia y el storyline.

Yui buscaba la Complementación para ascender a la divinidad y porque pensaba, quizás, que así ayudaría a la Humanidad. Al menos eso fue lo que le tuvo que decir a Fuyutsuki, partícipe de una Complementación controlada por Yui (o su hijo) para reunirse con ella también. Pero, al final, Rei se les adelantó a todos… Solo en el último momento. El caso es que Yui estuvo detrás, siempre en las sombras, moviéndose despacio, decidiendo qué hacer y desconcertando al resto de sus compañeros. En ninguna ocasión se nos permite contemplar el mundo desde su punto de vista, por lo que permanece como un personaje misterioso, inteligente y desconcertante.
Quería a su hijo, al menos hasta cierto extremo, y fue capaz de hacer feliz a Gendo y suavizarlo lo suficiente para que también amará a Shinji, mínimo durante un tiempo. Su pujanza fue inmensa logrando dar trayectoria a los acontecimientos de la trama con dos de los actores más importantes, Gendo y Fuyutsuki, bajo su control indirecto. Después de eso, fue protagonista silenciosa de prácticamente toda la historia de Evangelion. Aquella presente en el mecha evocando con vanagloria un prospecto de deidad, la que mediante esa idealización masculina engatusa a los dos antes mencionados permitiendo no sólo ver un lado enfermizo de ambos hacia ella (el uno teniéndola como un angelito y clonandola posteriormente y el otro justificando su pureza a tal de resultar entre dientes su interés romántico) dejando en su profundización y a la espalda de los espectadores sus ambiciones, sutilmente plasmadas en su famosa tesis y por consiguiente respaldar la frase:
"La mujer es como una sombra: no podrás atraparla, pero tampoco huir de ella"

Y dando pie al tema surge la cuestión (o afirmación) ¿tenemos a una madre buena o a una que desea concebir un fruto ideal?. Si bien los parámetros son claros, todos nos llevan hasta Shinji Ikari, aquel que cumpliría el anhelo de esta mujer fuesen las circunstancias que fuesen. Esta es Yui, la sombra vital para NGE, Yui Ikari el paralelismo de los prejuicios y a su vez los juicios de un determinado o fortalecido cast, aquella que para nosotros como audiencia sin necesidad de tener grabados sus soliloquios, su personalidad verídica logra dar fluidez, fascinación y por sobretodo una intriga sólida. La maternidad que refleja podría considerarse cruel (al poner sus expectativas y deseos por sobre sus allegados similar al previo ejemplo, es decir, Saki Arima) al igual que como el caso anterior, de ella no ser este personaje egoísta pero a su vez idealista en pro de su tesis y dar a Shinji un mundo y como él representa un valor palpable en tal caótica tierra y se aborda además esa constante rama de la filosofía relacionada con el ser, demostrando por demás esa vanguardia femenina que se denota con su obra y lo gratificante que es el cúmulo de tantos matices.
Sachiko Fujinuma

Pasamos ahora a la madre Satoru, perteneciente al manganime Boku Dake Ga Inai Maichi (Erased), representa una faceta calmada y cotidiana de lo que es ser mamá. Es a su vez el reflejo de valores morales como la bondad o el arrepentimiento, que resultan propio de este natural oficio. Ella nos otorga un planteamiento realista y hogareño de su papel, ese factor afectuoso y empalagoso típico de ellas. Sachiko es por decirlo la más pura en lo que la concepción del tema puede brindar, muestra el errar, y nos aborda múltiples reflexiones y sus representaciones comunes por lo cual logra la identificación de una parte de la audiencia.
Su escena con Hinazuki y Satoru cenando y posteriormente Hinazuki sollozando son sin duda la esencia de este rol. Es proporcionar una oferta cariñosa y emotiva, mostrar que Kayo requería no sólo un salvador sino muestras de afectos, ese aire casero para estar más amena con su ser.
Por otro lado un refuerzo a este papel lo tenemos en la escena con la madre de Kayo, la zuripanta de Akemi.
Conclusión
Sin duda hay otra gran gama de ejemplificaciones, siendo clara la diversificación que puede haber en relación a la maternidad. Es gratificante poder dar este tributo no solo para dar retroalimentación y evitar el reciclaje escrito, sino también para manifestar el reflejo audiovisual en torno de alguien que podría estar presente en la vida de muchos; es el anime una pieza narrativa y llamativa que identificamos, y que de uno u otro modo logra evocar ese prospecto que tenemos en nuestras vidas o por caso contrario en la ausencia de ella.
Sólo me resta consultar, para ti lector ¿Qué madre de anime consideras la mejor? ¿Cuál de las mencionadas en el blog te pareció más interesante en dicho rol? Déjanos saber tu respuesta en comentarios.
Por: Elvis Rosero
Comments