¿Nunes Vs Cejudo, una oportunidad para el deporte mixto?
- Contenido Línea Prensa - El Ágora
- 30 abr 2020
- 5 Min. de lectura
MMA o comúnmente conocidas como Artes Marciales Mixtas es una disciplina de combate, que posibilita el uso de una gama amplia de estilos y técnicas de pelea, desde Kick Boxing, Jiu-jitsu, Muay Thai, Lucha y etc. Durante el paso de los años este deporte ha ganado gran notoriedad, atrayendo el interés de muchas personas y facturando enormes sumas de dinero. UFC (Ultimate Fighting Championship) es una de las empresas más importantes de Artes Marciales Mixtas en el mundo, la cual alberga a los mejores luchadores del ranking.
Hace dos mes en UFC 239 la Brasileña Amanda Nunes defendía su Campeonato de peso gallo, luego de propinarle una tremenda patada que dejó tirada en la lona a la ex-campeona Holly Holm. Dos meses atrás el chicano Henry Cejudo alzaba en UFC 238 su doble campeonato de peso mosca y pluma frente a 16,083 personas.
Al parecer “Triple C” (así se hace llamar Cejudo) en tono burlesco decidió retar a la leona Amanda Nunes a un enfrentamiento cara a cara. Amanda aceptando esta contienda, lograría poca cosa, ya que UFC y su presidente Dana White impedirían este tipo de combates. Sin embargo este particular caso abre un debate bastante interesante, el cual daría mucho en que pensar, puesto que conociendo las diferencias físicas entre hombres y mujeres, ¿existe la posibilidad de cerrar la brecha entre géneros y abrir camino para el deporte mixto?
Los imponentes Mayas meneando el balón con sus caderas hacia la puesta del sol o Grecia reuniendo en un solo escenario las primeras disciplinas deportivas, el género masculino siempre ha sido protagonista de cada una de estas memorias, donde hasta finales del siglo XX e inicios del siglo XXI la mujer ha logrado afianzarse radicalmente y ganar reconocimiento dentro del ámbito deportivo. Por suerte los factores socio-políticos se terminaron estancando en la historia para finalmente reconocer a la mujer como tal e igual en la práctica del deporte.
Sí, es una realidad el déficit económico y popular entre hombres y mujeres respecto al deporte, pues los recursos destinados a las féminas no son tan elevados a diferencia de los masculinos y la popularidad con la cual gozan algunas disciplinas es baja, a excepción del fútbol femenino que actualmente ha crecido notoriamente. Prueba de ello fue el mundial de fútbol femenino 2019, donde la final Holanda vs Estados Unidos rebasó con 14.3 millones de personas a la audiencia de 11.4 millones entre Croacia y Francia. Por tanto puede que algunos factores condicionan la igualdad de género dentro del deporte, pero es innegable que ha sido cerrada una gran brecha ideológica alrededor del mismo.
Entonces, sí esa brecha ideológica no impide la participación de la mujer, es inevitable su encaramiento con el hombre. En natación los récords se rompen cada vez más, hasta el 2017 casi todas las grandes marcas fueron impuestas por mujeres.

La talentosa sueca Sarah Sjöström en 2017 descendió de los 52 segundos en los 100 metros libres, obteniendo 51.71. Una hazaña, recordando que en 1971 Mark Spitz hizo un tiempo de 51.94. Recientemente, oriunda de Gran Bretaña, Jasmin Paris sorprendió al mundo tras batir el récord mundial de ultra fondo marcando un tiempo de 83 horas en 431 kilómetros y enviando a un segundo lugar al entonces ganador Eugeni Roselló Solé. Courney Dauwalter, ganadora de carreras como la Moab 240, la cual consiste en recorrer 383 km por el desierto de Utah, Nicky Spins otra fuerte atleta que en 2016 batió el récord del doble Bob Graham Round, compleja ruta de 212 kilómetros y 16.400 metros de desnivel o Pam Reed una amiga más de las enormes distancias, quien se alzó con logros en carreras como Badwater Ultramarathon, donde son 217 kilómetros, empezando bajo el nivel del mar y termina a casi 3.000 metros de altura. Y qué decir de la Gimnasia, disciplina especialmente dominada por cuerpos femeninos.

Por qué no soñar a Elaine Thompson y Usain Bolt corriendo a por el oro, Sarah Sjöström y Michael Phelps navegando grandes corrientes o Amanda Nunes batiéndose a chingasos con Cejudo para saber quién es quién, ¿por qué no? Sin embargo las utopías no son dueñas de la realidad. Las distinciones físicas entre hombres y mujeres están a la vista, dado que la musculatura masculina es más proporcionada ante la femenina, por tanto a la hora de hacer frente a deportes de contacto hay una clara desventaja, la comparación entre la campeona Amanda Nunes y el campeón Jon Bones Jones es drástica; añadiendo que en UFC la división de hombres surca hasta los pesos pesados, en cambio las mujeres alcanza un rango de peso pluma.

Otro gran inconveniente, es el resaltado por la revista Planeta Triatlón “La mujer tiene un cuerpo más “pequeño”, 13 centímetros menos de talla y entre 14 y 18 kilos menos de peso. La pelvis es más ancha y los muslos tienden a inclinarse hacia adentro lo cual provoca un acercamiento de las rodillas, hechos que le confieren a la mujer una dinámica de carrera diferente, más inestabilidad en las rodillas y mayor propensión a lesiones a este nivel. Las extremidades superiores son más cortas en relación a su altura y los hombros más estrechos, lo que genera menor palanca y mayor limitación para el movimiento de los brazos. Esto se evidencia en deportes que impliquen el lanzamiento de objetos o manejo de instrumentos (raquetas y similares) y la natación”. Por ende las piernas femeninas, su estatura y hombros juegan una mala pasada a la hora de rendir mucho mejor en deportes como el Atletismo o Natación. Cabe resaltar que la mujer tiene un consumo de oxígeno de entre 20-25% inferior a la del hombre. Sin embargo los hombres carecen de muchas otras cosas, las cuales son el fuerte del sexo femenino, en este caso la flexibilidad es una de ellas, permitiendo que en deportes como la gimnasia presentan mejor rendimiento. Técnicamente las chicas son más avanzadas, puesto que son increíblemente coordinadas y ejecutan los movimientos con mayor calidad que un varón.
Recordemos a Jasmin Paris, Courney Dauwalter, Nicky Spins y Pam Reed el secreto de sus logros está basado nada más y nada menos que en su capacidad de resistencia, en los hombres la grasa corporal suele situarse entre el 6% y 12%, mientras que en las mujeres rara vez disminuye hasta el 14 %, ellas no tiene tanta masa muscular, pero si conservan mejores reservas; las mujeres almacenan más energía, por tanto las grandes distancias son pan comido. En un estudio de la canadiense University of British Columbia, reunieron a atletas de ambos géneros para que se enfrentarán a algunos ejercicios, por un lado los hombres eran más rápidos y fuertes, pero se agotaban fácilmente; las mujeres en cambio conseguían preservar un ritmo fijo más tiempo sin fatigarse. Especialmente era por su resistencia, pero también a causa de su menor peso corporal, por tanto no maltrataban tanto su cuerpo y dispersaban más rápido el calor generado por el movimiento.
La respuesta es compleja y el deporte mixto aún más, no obstante nada se cierra, ya que la posibilidades de competencia entre géneros es factible tratándose de ciertos deportes e igualmente de un consenso entre partes. Si, podemos soñar con un combate entre Nunes y Cejudo, siendo que los dos estén de acuerdo, y por qué no creer en la victoria de Nunes, pues campeón es campeón. Existen deportes como el Kroball donde mujeres y hombres miden sus capacidades o Tenis, en el cual ambos sexos forman parejas para a raquetazos romper estigmas y mostrar que sí, se puede.
Por: Carlos Pineda
Comments