¿Qué sabes de Hidroituango?
- Nathalia Ruiz
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 abr 2023

Hidroituango es una empresa hidroeléctrica que está ubicada en el departamento Antioqueño sobre el Río Cauca, específicamente, entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia. La construcción de este proyecto se inició en el año 2010 pero su funcionamiento se retrasó por disputas que había alrededor de la realización del mismo.
Aunque este proyecto comenzó siendo muy comprometedor para el futuro de Colombia en materia de producción de energía, en los últimos días se encuentra pasando una crisis que tiene conmocionados a todos los colombianos, pues esta hidroeléctrica se ha visto obligada a cerrar 2 de sus compuertas de la casa de máquinas, por asesores del proyecto debido a amenazas ambientales, situación que ha generado grandes problemas en el ecosistema cercano como, la reducción de más de un metro del nivel del Río Cauca.
Es importante traer a colación que este no es el primer evento que compromete la seguridad ambiental del sector y que está relacionado con la hidroeléctrica, pues en el año 2018 se presentó alerta roja por avalancha a los pueblos cercanos del Río Cauca, después de que la construcción de la presa del proyecto alcanzara los 410 metros sobre el nivel del mar.
Según pronósticos de expertos, el Río Cauca continuará descendiendo hasta 20% menos de su nivel estándar, registrando así, los niveles más bajos en la historia. Esto presenta un panorama bastante grave, a fin de que se trata del segundo río más importante de Colombia; adicional a esto, la fauna del ecosistema también se ha visto gravemente comprometida, pues muchos de los peces de la zona se están quedando sin oxígeno y otros comenzaron a migrar por la época actual.
Lo anterior, no solo trae consecuencias a nivel ambiental, pues la economía de los pescadores de la zona se verá afectada en gran medida. A pesar de las 750 personas que están trabajando para salvar los peces, entre profesionales ambientales, bióticos e inclusive los mismos pescadores, las consecuencias seguirán siendo catastróficas.
“Época de mayor movilización de peces, época de subida y tenemos esto que lleva a que el río prácticamente se quede sin agua, los efectos van a ser desastrosos para los peces y también para los pescadores”, aseguró José Iván Mojica, Biólogo y Profesor de la Universidad Nacional.
Según análisis realizados por la Universidad Nacional, existen dos posibles escenarios para el futuro de Hidroituango, pero ninguno de ellos es favorable. El primero de ellos es que el agua ingrese nuevamente a las montañas y destruya lo que queda del cuarto de máquinas. El segundo, predice que el agua alcance el nivel máximo del vertedero y salga de manera desmedida.
Las poblaciones que estarían en mayor riesgo serían: Puerto Valdivia, Valdivia, El Doce, El Quince, Puerto Antioquia; seguidos a ellos estarían Cáceres, Tarazá, Caucasia, Nechí, Andrés de Cuerquia, Ituango, Peque, Sabanalarga y Liborina. Definitivamente, el panorama no pinta bien ni para la hidroeléctrica, ni para las poblaciones cercanas y, mucho menos, para el medio ambiente.
Escrito para Línea Prensa Gescom - El Ágora. Todos los derechos reservados.
Komentarze